Pregunta
¿Qué se debe pasar de la cabeza en la ablución?
Respuesta
Digo, y con la ayuda de Dios: se supone que en la ablución se debe pasar la mano por un cuarto de la cabeza una vez: por su dicho, exaltado sea: {y pasen la mano por sus cabezas} Al-Maida: 6, y el mandato absoluto en la acción no exige repetición; pues de Al-Mughirah se narra que el Profeta : «Hizo la ablución y pasó la mano por su frente - la frente: es una de las partes del cabello en la parte delantera de la cabeza - y sobre el turbante y sobre los calcetines», en Sahih Muslim 1: 231, Al-Mujtaba 1: 76, y Sharh Ma'ani Al-Athar 1: 31. Y de Anas en Sunan Abu Dawood 1: 36, y Sunan Ibn Majah 1: 187, y Musnad Abu Awanah 1: 218, y Al-Mustadrak 1: 275.
Esto indica que la cobertura total no es lo que se busca. Y porque la preposición en el verso indica contacto, y la acción que es pasar la mano se ha extendido al instrumento que es la mano; porque cuando la preposición entra en el instrumento: la acción se extiende a todo lo que se pasa: como cuando digo pasé la mano por la cabeza del huérfano, o sobre el lugar: la acción se extiende al instrumento, y la interpretación es: y pasen la mano por sus manos, lo que implica cubrir la mano sin la cabeza, y cubrirla pegada a la cabeza generalmente no abarca más que un cuarto, por lo que se determina lo que se busca en el verso. Y porque si se dice: pasé la mano por la pared se refiere a toda ella; porque la pared es un nombre para el conjunto, y se ha considerado como tal; porque es un lugar, y el lugar es lo que se busca en la acción que se extiende, por lo que se refiere a toda ella. Y si se dice: pasé por la pared, se refiere a parte de ella; porque la regla es que la preposición entra en los medios, que no son el objetivo, por lo que no se establece su cobertura total, sino que es suficiente lo que se utiliza para llegar al objetivo, y si la preposición entra en el lugar, se asemeja el lugar a los medios, por lo que no se establece la cobertura total del lugar. Y porque ha quedado claro que se considera un cuarto en muchos de los fallos: como en la rapada de un cuarto de la cabeza que permite al que está en estado de ihram y no se permite sin ello, y se requiere sangre si lo hace en su ihram y no se requiere sin ello, y como en la exposición de un cuarto de la parte privada en el ámbito de la oración que impide la validez de la oración y lo que está por debajo de ello no lo impide, así que aquí también. Ver: Sharh Al-Wiqayah p. 77-78, y Bada'i Al-Sana'i 1: 4, y Al-Bahr Al-Ra'iq, 1/15, y Dios sabe mejor.